BREATHWORK FIT

Prácticas de Respiración para equilibrar y balancear todos los aspectos de tu vida

Las prácticas de BREATHWORK FIT se diferencian del resto de las prácticas de Breathwork, Pranayama o Yoga ya que están orientadas a un desarrollo del balance, equilibrio, armonía y bienestar en todos los aspectos de tu vida: FÍSICO, MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL.

Te ofrezco distintas alternativas para que puedas unir, integrar tu práctica de respiración desde un espacio de auto maestría, sin enseñanzas espirituales ni prácticas estructuradas.

Breathwork o "respiración voluntaria/consciente" es una práctica que abarca, trabaja y actúa sobre todos los aspectos del ser.

Respirar es algo que todos hacemos, involuntariamente, y según cuentan los científicos, los seres humanos respiramos entre 20.000 y 22.000 respiraciones al día.

El tema está en que la forma en la que respiramos automáticamente está "conectada" a la forma en la que nuestra mente subconsciente ha grabado los programas mentales de toda nuestra vida. Sumado a esto, los patrones respiratorios (la forma en la que respiramos) está asociada a nuestras emociones.

Fijate que cuando algo te da miedo se corta tu respiración. O cuando te dan una linda noticia abrís la boca y tomás una respiración grande, profunda.

Y te cuento todo esto porque, hoy en día, la respiración automática de los seres humanos, en general, está conectada a las emociones/programas mentales relacionados con el estrés y la ansiedad.

Cuando no prestamos atención a la respiración, el control lo tiene nuestra mente subconsciente. La mente subconsciente es la que guarda toda la programación de las experiencias vividas en el pasado, y sobre todo las experiencias "malas, negativas y dolorosas". Eso lo hace nuestro organismo para desarrollar un sistema de defensa para no volver a sentirnos mal, no volver a sufrir, etc.

El problema es que esto mantiene a nuestro sistema todo el día y toda la noche en "alerta", o sea en ESTRÉS CRÓNICO.

Esta sensación de ALERTA lo que hace es que nuestro cuerpo, pensamientos y emociones estén constantemente esperando lo peor, queriendo controlar todo lo que pasa y buscando cierto grado de "seguridad" en un mundo en el que todo cambia constantemente y es imposible estar "seguro" de nada.

Esto también nos lleva a sufrir, a sentirnos frustrados, a interpretar la vida desde un lugar poco sano. Y sumado a esto no nos sentimos seguros y a salvo en nuestro propio cuerpo, en nuestro propio presente.

En general, suelen ser respiraciones con la boca abierta, llevando el aire solo al pecho, generando agitación, sensación de apuro, de no tener tiempo, incluso cuando estamos haciendo algo que nos gusta o nos hace bien.

Te cuento un poquito acerca de la RESPIRACIÓN O BREATHWORK

Más allá de las prácticas ancestrales del yoga, meditación, los sufis, chamanes, y demás, hoy en día se trabaja con las prácticas de respiración de una manera más integrativa.

Hoy se sabe que cuando guiamos nuestra respiración, voluntariamente, a que sea por naríz, lenta, suave, profunda, logramos, por ejemplo, disminuir el estrés y la ansiedad en el cuerpo. Esto hace que el cuerpo le envíe las señales al cerebro de que está "más seguro y más calmo" entonces el cerebro responde hacia el cuerpo de la misma forma.

También se sabe que la respiración voluntaria se puede utilizar para optimizar la homeostasis, el balance entre el intercambio de gases que se da en los pulmones (oxígeno y dióxido de carbono) y también para generar más óxido nítrico (es antiviral y antibacteriano y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico).

Por otro lado, también están las prácticas de respiración fuertes, rápidas y activantes. Estas prácticas las podemos utilizar para estresar conscientemente nuestro cuerpo y luego calmarlo/desetresarlo a voluntad, para poder aumenta la resiliencia frente a situaciones complejas.

Las prácticas fuertes también ayudan a desbloquear, limpiar, eliminar los traumas emocionales DEL PASADO que están alojados en el cuerpo, en el sistema nervioso. Para eliminar las células muertas, y a la vez dar vida, oxigenar, las células sanas.

Por otro lado, otro aspecto súper importante de la práctica es que nos ayuda a "reprogramar" nuestras conexiones neuronales, eliminando el enlace "inconsciente" que hay entre el trauma/la respiración/el cuerpo y pudiendo incorporar una nueva programación a través de afirmaciones, visualizaciones, estados emocionales "positivos".

A medida que practicamos también vamos fortaleciendo la musculatura abdominal, esto nos ayuda a desarrollar mayor confianza, valentía y coraje, a pararnos mejor frente a la vida.

También nos ayuda a activar la energía vital (chi/ki/kundalini), esa fuerza de vida que nos empuja hacia adelante, nos da motivación, fortaleza.

Una vez que nos embarcamos en las prácticas, y las sostenemos en el tiempo, vamos viendo como las toxinas del cuerpo empiezan a ser eliminadas, estamos más tonificados y la vez comenzamos a tener más acceso a la conexión profunda con la intuición, la sabiduría interior.

Y MUCHÍSIMAS COSAS MÁS.

Gracias al conocimiento que hoy hay acerca de las funciones de la respiración, el impacto en el sistema nervioso central (simpático y parasimpático), la conexión con el cerebro (neurociencias), la conexión con las emociones y la liberación de traumas y todos los beneficios para salud que ya se conocen y se han demostrado, me animo a decir que la práctica de BREATHWORK es hoy la práctica más completa que existe para tener salud, balance, armonía y conexión profunda con todos los aspectos del ser.

Mi propuesta es que aprendas a sentir tu cuerpo, escucharlo, a sentir tus emociones y observar tus pensamientos sin negarlos ni rechazarlos, a que desarrolles la voluntad, la perseverancia, la motivación, el amor propio, la valentía venciendo las resistencias mentales y del ego.

Los seres humanos somo una hermosa, mágica y misteriosa integración de muchos aspectos.

En general suelen desarrollarse prácticas o disciplinas que se enfocan en un aspecto o dos, dejando de lado el resto. Gracias a la respiración voluntaria podemos lograr tender el puente entre lo físico, mental, emocional y espiritual, las distintas dimensiones del alma, un puente entre el consciente, subconsciente y supraconsciente.

Si a medida que leías sentías curiosidad, ganas, impulso a probar, a saborear un encuentro de BREATHWORK FIT, te invito a que me sigas en Istagram (@natyfernandez.zenlife)  o hagas clic en el siguiente botón:

Cualquier duda me podés preguntar

Naty Fernández - Zen Life

Breathwork Instructor - Profesora de Meditación

Creadora del Método BREATHWORK FIT

Encontrar el balance y el equilibrio en todos tus aspectos integrando la respiración voluntaria y sus beneficios